Devo vs Splunk: arquitectura, características y precio
Arquitectura: comparación de Devo con su competencia, Splunk
La arquitectura de Splunk tiene más partes móviles que Devo, lo que da lugar a una ausencia de búsqueda y alertas en tiempo real, un rendimiento de búsqueda más lento y un almacenamiento ineficaz que resulta en la ausencia de datos históricos actualizados. A diferencia de Devo, Splunk requiere la indexación de los datos en la ingesta. Esto conduce a posibles retrasos en las consultas y puede causar un desfase de hasta 15 minutos entre la ingesta de datos y la capacidad de búsqueda. La arquitectura de Devo ofrece búsquedas y alertas en tiempo real, escalabilidad, rendimiento de búsqueda y 400 días de datos siempre calientes en los que se pueden hacer búsquedas para las investigaciones históricas.
Características: comparación de Devo con su competencia, Splunk
Splunk adopta un enfoque modular de la funcionalidad. Si quieres tener la posibilidad de supervisar la infraestructura, debes pagar más por la aplicación prémium Splunk ITSI (inteligencia de servicios de TI). Devo, por otro lado, no es un producto modular. Esto permite que nuestros clientes puedan acceder a toda la funcionalidad desde el primer día.
Coste: comparación de Devo con su competencia, Splunk
Como se ha indicado anteriormente, Splunk es un producto modular y, por lo tanto, cobra a los clientes por casi todas las características individuales. Esto hace que Splunk no sea rentable y no sea una opción atractiva para posibles compradores. Los numerosos sobrecostes debidos a funciones como el cifrado de datos en reposo provocan un rápido aumento del coste total y convierten a Splunk en la solución más cara del mercado. Devo ofrece la misma funcionalidad que proporciona Splunk, pero con una arquitectura más eficiente y el acceso continuo a sus datos siempre actualizados. El modelo de precios de Devo también facilita la predicción y el presupuesto. La interfaz de usuario de Devo muestra claramente cuántos datos se ingieren al día. De esta manera, detectar la tendencia de crecimiento es fácil y permite predecir las tasas de ingesta mes a mes.