Skip to content

El camino hacia un SOC autónomo

Los líderes de los SOC se enfrentan a un reto imponente. Su trabajo consiste en asegurar infraestructuras y aplicaciones complejas a medida que se trasladan a la nube, lograr la transformación digital y gestionar el riesgo. Todo ello mientras luchan por contratar y retener a analistas con talento en un mercado históricamente escaso.

Los SOC necesitan ayuda para manejar estos desafíos simultáneamente. El SOC autónomo proporcionará esa ayuda, bajo tres pilares -datos, análisis y comunidad-, todos ellos mejorados con la automatización impulsada por la IA.

Comienza el camino

Datos

Recopila datos de todas las fuentes

El SOC autónomo tendrá un tejido de datos flexible y escalable para la ingesta de datos procedentes de todos los orígenes y formatos. La funcionalidad multitenant y la capacidad de recopilar datos globales, a la vez que se cumple con los requisitos de privacidad, son características fundamentales para conseguir todas las ventajas del SOC autónomo, incluso en las organizaciones más grandes y complejas.

Análisis

Obten una mayor visibilidad de todas las amenaza

El SOC autónomo ofrecerá análisis automatizados basados en IA y ML para que los analistas puedan responder a incidentes en infraestructuras a gran escala centradas en la nube. Esta visibilidad de los datos mejorada ayudará a los equipos del SOC a mejorar a la hora de gestionar las alertas de seguridad e investigar los riesgos basados en el cumplimiento.

Comunidad

Amplía tus conocimientos con la experiencia del sector

El SOC autónomo estará interconectado. El intercambio de recursos de la comunidad, como la inteligencia, la información y el contenido, seguirá creciendo y será cada vez más valioso con mayor rapidez y de forma más proactiva en beneficio de todas las organizaciones. Esto permitirá que los equipos del SOC optimicen sus habilidades de respuesta a incidentes y aprovechen las técnicas de ataques más recientes, con lo que la gestión del SOC será más eficiente, eficaz y fiable.